Menú Cerrar

Dependencia Emocional

Madurar y respetar nuestro espacio

Es una necesidad afectiva excesiva, intensa y continua de ser queridos y aunque por lo general se piensa en dependencia de pareja, se puede manifestar también en relaciones de amistad o familia. Las relaciones dependientes se caracterizan por ser inestables, destructivas y marcadas por un fuerte desequilibrio, donde la persona se somete e idealiza al otro. Esto afecta negativamente la autoestima y la salud física y mental. Pese al sufrimiento que la relación cause la persona se siente incapaz de dejarla. En este caso, nos referiremos sobre todo, a relaciones de pareja aunque las relaciones dependientes de todo tipo son desgastantes, problemáticas y dolorosas. Aunque muchas veces esta situación pueda ser temporal, por lo general el patrón de dependencia emocional ha estado presente a lo largo de las relaciones que la persona ha tenido durante su vida.  Esta dependencia sentimental apunta a la necesidad de amor y vínculo afectivo. Las personas que la sufren tienen un gran miedo a estar solas y les cuesta concebir su vida si no es al lado de una pareja.

Signos de dependencia emocional:

Aunque mayoritariamente se asocia a las mujeres con dependencia emocional, cabe aclarar que también puede ocurrirle a los hombres.

El hecho es que existe gran diferencia entre el amor sano, que nos ayuda a madurar y respeta nuestro espacio, de aquel que nos aprisiona y es problemático y destructivo.

Es muy importante buscar ayuda psicológica ya que para tratar con la dependencia emocional es esencial fortalecer ciertas habilidades psicológicas y convivir sanamente con los propios sentimientos. El proceso ayuda a asumir la responsabilidad por las elecciones y dejar de culparse o de culpar a los demás.

DA EL PRIMER PASO HACIA LA SOLUCIÓN.